• conócenos
  • líderes
  • Candidatos
    • Candidatos a la Asamblea
    • Asambleistas
    • Gestión
    • Leyes
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • sala de prensa
    • Entrevistas
    • Transmisión en VIVO
  • Descargar
    • Artes campaña presidencial
    • Campaña La 21
    • Artes de CREO
      • Nuevo Logotipo
      • Artes de lonas y murales
      • Artes para Campaña: banderas, gorras, camisetas, etc.
      • Artes para candidatos
    • Fotos candidatos
    • Música de CREO
  • Transparencia de la información
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Sedes CREO
    • Únete
17
Ago

Guillermo Lasso:Yo no he propuesto bajar los sueldos; eso es una barbaridad

Guillermo Lasso:Yo no he propuesto bajar los sueldos; eso es una barbaridad

La convención de CREO en la que se oficializaría la candidatura presidencial de Guillermo Lasso se desarrollaría entre mediados de septiembre e inicio de octubre. Pero en el camino, Lasso afirma que está recibiendo cada vez más apoyos de sectores políticos y de figuras públicas en el marco del grupo Compromiso Ecuador. Precisamente mañana habrá un evento en el cual más de 20 agrupaciones provinciales y cantonales con personería jurídica se adherirán a su postulación. Cuenta que, al momento, tiene varios equipos trabajando en lo que sería la transición gubernamental. Uno de los pilares de su propuesta es la generación de empleo, dice

¿Qué tan sólido está Compromiso Ecuador? Porque ha habido deserciones, como la de César Montúfar, que ahora es parte de la Unidad.
Con César Montúfar fundamos Compromiso Ecuador con un objetivo: impulsar una consulta para que sea el pueblo el que decida si estaba de acuerdo o no con la reelección indefinida. Llegó a integrarse con cerca de 40-45 miembros entonces; luego él dijo, con total libertad, hasta aquí llego, se retiró desde comienzos de año, pero la mayoría decidimos continuar y ahora somos 134 miembros. Se han incorporado personas como Betty Amores, Fausto Cobo, César Carrión, Fanny Campos, Aurelio Chacha, José Antonio Lema… Ahí está la convergencia de la diversidad política y ciudadana…

Todos estos personajes tienen presencia política, ¿pero tienen votos?
En primer lugar, sí los tienen; en segundo lugar, no podemos valorar a las personas solo por si tienen votos o no, sino si tienen cabeza o capacidad para proponer o no. Personas como Betty Amores o Francisco Jiménez han participado en la elaboración de nuestro plan de gobierno.

¿Qué perfil tendrán su compañero de fórmula y los legisladores?
En materia de binomio le puedo adelantar que mi deseo es que sea quiteño o quiteña; en materia de asambleístas, que sean personas que compartan el programa de gobierno y que estén dispuestos a apoyar propuestas como la derogatoria de la Ley de Comunicación, una reforma tributaria para reducir los impuestos correístas; a la Ley de Educación Superior, para devolver la autonomía universitaria y liquidar la Senescyt; al Código Monetario, para que el Banco Central vuelva a tener esa función de banco de reserva y no de banco comercial del Gobierno; al Código Integral Penal, a efecto de que se nos permita cuidar de la salud de los niños y adolescentes que están consumiendo drogas…

¿Ve necesario hacer reformas constitucionales?
Sí, y yo ya me he comprometido a llamar a una consulta popular para que sea el pueblo el que rectifique o ratifique aquel paquete de enmiendas… Ahora, el método ideal para hacer esas reformas es una nueva Asamblea Constituyente, pero el problema del ideal es que en la realidad el problema de la familia ecuatoriana es lo económico, eso es lo urgente. Tenemos una crisis que se caracteriza por la pérdida de empleo, el incremento del costo de la vida, por una pequeña y mediana empresa cuyas ventas han caído y sin capacidad de reacción.

¿A qué se refería cuando dijo, en una reunión con empresarios, que los sueldos actualmente no son ‘competitivos’?
En el 2006, seis de cada diez ecuatorianos de la Población Económicamente Activa vivían en el desempleo, subempleo e informalidad. Diez años después del modelo correísta, ¿cómo son las cifras? Seis de cada diez ecuatorianos viven en el desempleo, subempleo e informalidad. Sus condiciones de vida son precarias. ¿Qué reflexión sacamos? Que el modelo correísta ha sido un fracaso, y que si en diez años no han podido solucionar un problema estructural de desempleo, no lo harán en cuatro… Mi propuesta es una Ley de Oportunidad Laboral para salir de la pobreza, vivir con salarios dignos. Esto no implica vulnerar los derechos de los trabajadores, porque ni la Constitución ni la ley lo permiten en términos de decir la propuesta es bajar los salarios. Eso es una barbaridad. Yo no he propuesto eso, lo que propongo es incrementar los ingresos de los que viven en extrema pobreza… Planteo la Ley del Primer Emprendimiento, en la que aquellos que generen al menos diez empleos tengan diez años de exención en el pago del impuesto a la renta; se creará un fondo para fomentar emprendimientos inicialmente con dinero del Gobierno, pero que luego crezca con recursos privados, y no castigar el fracaso; el emprendedor tiene derecho a volver a comenzar.

También mencionó que la pobreza en Guayaquil “se esconde bajo la alfombra”, ¿a qué se refería?
No me quiero referir a ese tema porque estoy concentrado en este método riguroso de observación, reflexión y propuesta. Hay políticas públicas de carácter nacional que no han sido capaces de solucionar los problemas de pobreza extrema. Y los efectos ¿dónde se viven? En las ciudades, especialmente en las grandes. Cuando me refiero a la pobreza parto del principio de que para resolver un problema hay que reconocer que existe y hay que discutirlo… No son críticas personales, no estamos hablando de nadie en particular. Mi gran preocupación es la pobreza en el Ecuador. Y no voy a dejar de hablar de la pobreza y sus consecuencias. 

“El Ecuador no es competitivo por el exceso de impuestos correístas, por la sobretasa arancelaria, por las restricciones a las importaciones, por un Gobierno que mete la nariz en todo.”
Guillermo Lasso, precandidato

Tomado por Diario El Universo 17 ago 2016
Video extracto de entrevista:

  • Tagged: noticias
  • 0

Follow @CREOEcuador Tweets por @CreoEcuador


MIÉRCOLES 27 DE ENERO

Francisco Jiménez
07h10 – Radio Forever 92.1 FM Guayaquil
08h00 – RTS Canal 4 Guayaquil
19h00 – Foro Abierto – VER AQUÍ

Juan Fernando Flores
08h30 – Radio América 104.5 FM Guayaquil
10h30 – Radio RCR 750 AM VER AQUÍ – Venezuela
18h30 – Academia de Formación y Liderazgo – VER AQUÍ – Ecuador
21H00 – El nuevo Diario de la Noche – VER AQUÍ (Rep. Dominicana)

Juan Pablo Hidalgo
09h30 – Canal del Periodista – VER AQUÍ

Nathalie Arias
11h30 – Radio Frontera 93.3 FM Tulcán
17h00 – Radio i99 98.9 FM Guayaquil
17h30 – Radio Majestad 89.7 FM Quito

Carlos Parreño
12h30 – Diario Riobamba – VER AQUÍ
19h00 – El Típico Riobambeño – VER AQUÍ
20h30 – Fit Televisión digital de Guamote – VER AQUÍ

Daniel Cevallos
12h30 – Radio Estrella 92.1 FM Guayaquil

Guido Chiriboga
20h00 – Programa Habla Serio – VER AQUÍ


    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      Si quieres ser parte del movimiento ponte en contacto con nosotros. PBX: +593 04 3711 715

    • Tel1800 CREOEC (273 632)
    • Mailinfo@creo.com.ec
    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Archivo de noticias

    Ultimas Noticias

    • Guillermo Lasso luchará contra la corrupción enero 25, 2021
    • Guillermo Lasso defenderá la seguridad ciudadana enero 19, 2021
    • Guillermo Lasso: «Un buen gobierno es como un buen padre» enero 15, 2021
    enero 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic    

    Tag Cloud

    Alfredo Borrero alianza país Azuay Bolívar Carlos Parreño Cañar Cesar Monge Chimborazo Consulta Popular CREO donación ecuador elecciones seccionales el Oro Entrevista Esmeraldas fortalecimiento territorial Francisco Jiménez Frente de Jóvenes Guayaquil GUAYAS Guillermo Lasso Homero Castanier insumos médicos Jorge Pinto José Jara Juan pablo Hidalgo juicio político Jóvenes Jóvenes CREO Lasso2021 Lenín Moreno Loja Lorenzo Calvas Los Ríos Manabí Nilton Díaz noticias Pichincha prefectura Quito respiradores Rina Campain SalvarVidasEC trabajo territorial
    Derechos Reservados · Movimiento Político CREO 2020