Guillermo Lasso, líder del Movimiento CREO, declaró esta mañana ante los medios de comunicación que el Estado ecuatoriano debe someterse a un proceso de reingeniería estructural en todos sus niveles, para así lograr un recorte del gasto público de 5000 millones de dólares.
“Es posible lograr por lo menos una reducción de 5000 millones de dólares sin tocar salud, educación y seguridad. Esto debemos hacerlo por razones éticas y de compromiso con el pueblo ecuatoriano”.
Según Lasso, la sociedad ecuatoriana tiene ante sí desafíos fundamentales para salvar la economía e iniciar la senda de la generación de empleo. Insiste en que el gobierno debe dejar el discurso de intolerancia e irrespeto hacia los ecuatorianos y devolverle la confianza a las instituciones, sus inversores, trabajadores, pensionistas y empresarios. Además aseveró que “Para producir una recuperación económica es necesario acabar con el despilfarro del dinero público y eliminar las salvaguardias que solo castigan a quienes menos tienen”.
Además, Lasso fustigó la política petrolera del gobierno ecuatoriano y exigió que el presidente Correa explique al país por qué el barril de petróleo se vende actualmente con castigo en relación al WTI. “Correa debe explicar a los ecuatorianos por qué en julio se vendió el barril de petróleo con un castigo de 9.80 dólares con relación al WTI, cuando en abril se lo vendió con un premio de 90 centavos”.
Además expresó su rechazo ante la orden de disolución de la organización social civil Fundamedios, por parte de la Secretaria de Comunicación, Secom.
Las declaraciones de Lasso se dieron en el marco de una rueda de prensa en la ciudad de Guayaquil en la Sede de CREO en Quito y Gómez Rendón
📺🎙️| Agenda de medios
- Tel1800 CREOEC (273 632)
- Mailinfo@creo.com.ec
Si quieres ser parte del movimiento ponte en contacto con nosotros. PBX: +593 04 3711 715
Archivo de noticias
Ultimas Noticias
- [video] La prioridad para el Presidente Guillermo Lasso, desde el primer día de su Gobierno, ha sido garantizar el desarrollo integral de las niñas y niños para prevenir la desnutrición crónica infantil. - AÑO 2023 -
- ¡Ecuador referente en conservación y transición ecológica! - AÑO 2023 -
- Esta tarde recibí, en el Palacio de Carondelet, a líderes y representantes de las comunidades waoranis y kichwas, de la Amazonía, para escuchar sus preocupaciones frente a los resultados de la Consulta Popular a aplicarse en el bloque 43 del ITT. - AÑO 2023 -