
Después de 7 años de espera desde que ocurrió el terremoto en 2016 y de soportar el robo descarado de los recursos que se levantaron para la reconstrucción de Manabí, hoy abrimos el nuevo hospital.
- Cuenta con 177 profesionales de la salud, en noviembre serán 270.
- Brinda servicios de consulta externa, emergencia, farmacia, laboratorio, hospitalización, nutrición y atención prehospitalaria.
- Hay más 80 mil beneficiarios directos y 400 mil habitantes de Bahía de Caráquez, San Vicente, Cojimíes, Jama, Canoa y otras poblaciones.
- En infraestructura y equipamiento invertimos 26.6 millones de dólares.
La red de atención médica de Manabí está completa, tiene mil camas en:
1. Hospital “Francisco Vásquez Balda”, de Pedernales
2. Hospital General de Bahía de Caráquez “Miguel Alcívar”, y
3. Hospital “Rodríguez Zambrano” de Manta, construidos y equipados por mi Gobierno
4. Se suma suma la ampliación de servicios que hicimos en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, y el
5. Hospital Napoleón Dávila, de Chone que está abastecido. Un buen sistema de salud pública cuida y salva vidas, fortalece el tejido social y, sobre todo, da esperanza a miles de personas de que serán bien atendidas, con calidad y cariño.
Gracias al Ministerio de Salud Pública @Salud_Ec y al ministro @PepeRuales por su enorme liderazgo y entrega.
- Tagged: CREO, ecuador, Guillermo Lasso, Hospital, Manabí, Pedernales
- 0
- Tel1800 CREOEC (273 632)
- Mailinfo@creo.com.ec
Si quieres ser parte del movimiento ponte en contacto con nosotros. PBX: +593 04 3711 715